Vivimos en un archipiélago donde otros vienen a vacacionar. Muchos boricuas vacacionamos fuera antes de conocer lo nuestro.

Partiendo del título, esto es un fenómeno cultural que pudiera verse en muchos países. Es decir; la mayoría de las personas “locales” no tienen una noción clara del valor de su entorno y otros que no son locales lo usan y se aprovechan de este fenómeno cultural.  Sin embargo, nosotros podemos hacer la diferencia y beneficiarnos del privilegio que poseemos como ciudadanos para tener acceso a nuestros recursos.  Pero OJO! ¡Nuestra invitación es a poner en práctica un Turismo Responsable con el ambiente y la comunidad!  Accionar un turismo en el cual respetemos nuestro entorno natural, llevemos acabo transacciones justas entre las personas de la comunidad y demos a conocer nuestra particular y distintiva naturaleza ecológica y nuestra esencia histórica y cultural.  Complicado es describir en palabras, cuán afortunados somos…a su vez es sencillo experimentar regocijo y esperanza cuando entramos en contacto con los elementos que nos distinguen como patriotas, pero sobre todo como habitantes del sur de nuestro archipiélago borincano. Si habláramos con nuestros abuelos y escucháramos como eran nuestras islas en sus campos, playas, ríos, comunidades y ciudades conociéramos en parte, nuestro trasfondo.  Esto sin dudas, nos llevaría a reflexionar sobre nuestra realidad actual y nos invitaría a hacer lo posible por rescatar y preservar con consciencia lo que aún está a nuestro alcance. ¡Si compatriotas! Aún hay mucho por hacer.  Por medio de este escrito, hoy queremos adentrarte a una herramienta poderosa para movernos con certeza hacia la responsabilidad, solidaridad, sustentabilidad y sostenibilidad.  Todo aquello, que avala, cuida y maximiza nuestros recursos ecológicos, culturales e históricos para el bienestar colectivo de nuestra generación actual y la venidera.

Siendo así, ¿qué tipo de turismo queremos? …en Puerto Rico al Sur observamos, apostamos y practicamos un Turismo Sostenible de Base Comunitaria, con dirección hacia un Turismo Regenerativo. Para poder comprender las bases en las que se fundamentan estas propuestas; en este escrito vamos a exponer lo que es Turismo Sostenible, según la Carta Mundial, 2015 – http://cartamundialdeturismosostenible2015.com/, la organización mundial de turismo (UWNTO) y la Ley estatal No. 254 del 2006.

La organización mundial de turismo (UWNTO – http://www2.unwto.org/) crea unos 17 objetivos de desarrollo sostenible donde el turismo impacta directa e indirectamente a todos estos. Respectivamente, en Puerto Rico al Sur, Inc. aportamos con prácticas que fortalecen los objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17. Los mismos, se desglosan a continuación:

¿Qué experiencias de Turismo Sostenible de Base Comunitaria llevamos a cabo en el sur de las islas de Puerto Rico?

Nuestra intención es fomentar esta modalidad en las comunidades del sur (desde Patillas hasta Guánica). Hasta el momento hemos iniciado en 6 pueblos las siguientes experiencias:

  1. Guayama-Patillas: Acampando en la capital de los coquíes y algo más…
  2. Guayama: Desde las alturitas del Guamaní hasta la Ciudad Bruja.
  3. Salinas: Descubre las Salinas del Sur.
  4. Salinas: Descubre el camino ancestral de Planada-Yeyesa.
  5. Salinas: Acampando en el Cerro Las Tetas y algo más…
  6. Aguirre: Aguirre es Central.
  7. Coamo: Desde los Placeres del mirador hasta las sanadoras aguas termales.
  8. Juana Díaz: Descubre el Bosque de Piedra y algo más…
  9. Adjuntas: Acampando en el Cerro Mágico y algo más…
  10. Adjuntas: Explora e Invade con “Las Malcriá”
  11. Yauco: Descubre la ancestral Sierra Alta de Yauco.

Con estas experiencias abarcamos los siguientes objetivos: