Reportaje original en Voces del Sur.
13 de enero del 2017
El Pico Rodadero, ubicado en el municipio de Yauco, es uno de los espacios más altos de la región Sur desde donde se puede apreciar un hermoso paisaje costero que abarca desde Guayama hasta la Sierra Bermeja de Cabo Rojo.
Este tesoro natural anclado en el corazón del barrio Sierra Alta del Pueblo del Café será el enfoque de una expedición que tendrá lugar el domingo, 22 de enero y que es gestionada por la organización Puerto Rico al Sur, creada para dar a conocer los recursos de la región a través del turismo sostenible y de base comunitaria por medio de recorridos turísticos en los que se resaltan las bellezas naturales y edificaciones de alto valor histórico.
“Durante el recorrido, el público podrá disfrutar de una de las formaciones cársticas ubicadas en una de las partes más altas en el Sur de Puerto Rico. Es un lugar sagrado por nuestros ancestros taínos donde al día de hoy todavía se pueden apreciar los árboles de donde sacaban sus polvos sagrados”, explicó a Voces del Sur el educador Ray David Rodríguez Colón, fundador de Puerto Rico al Sur.
De acuerdo al guía e intérprete de veredas, el recorrido consiste en una caminata de aproximadamente una hora por terrenos arcillosos y por espacios aptos solo para personas con buena condición física, y requiere de un buen manejo del agua y los alimentos para poder llegar a la tope sin tener que invertir demasiado tiempo.
“Lo recomendable es subir con gente de la comunidad o con un guía, dado que el lugar posee área con acantilados de más de 500 pies de altura”, advirtió.
La expedición tiene varios propósitos, entre los cuales figura el obtener datos suficientes para darle forma a un recorrido formal que sea integrado a la oferta turística de Puerto Rico al Sur durante el transcurso del 2017.
Asimismo, Rodríguez Colón expresó que el recorrido “busca cumplir con que la comunidad del barrio Sierra Alta de Yauco se beneficie económica y socialmente de un espacio con un alto potencial turístico como lo es el Pico Rodadero”.
“Muchas personas suben allí, pero pocas interactúan con la comunidad y por ende no los conocen a ellos ni sus necesidades”, sostuvo.
La organización sin fines de lucro, establecida en 2015, busca crear una plataforma por medio de la cual las comunidades sureñas se puedan volver auto sostenibles mientras ejercen el rol de custodios de sus recursos y entornos.
“Nuestro próximo tour está lleno a capacidad, pero pronto estaremos brindando las nuevas fechas por nuestra página de Facebook”, indicó el educador, quien aprovechó para exhortar al público a mantenerse pendiente al perfil de la organización en la red social para conocer sus próximos ofrecimientos.
Comments