Publicado originalmente en Voces del Sur. por Pedro A. Menéndez Sanabria 20 de octubre de 2016 La región Sur no solo cuenta con algunos de los recursos naturales más importantes de Puerto Rico, sino que además ha servido de escenario para varios de los momentos más trascendentales de su historia. Pese a esta realidad innegable, para los fundadores de la organización Puerto Rico al Sur, su mayor fortaleza siempre ha recaído en su gente. El grupo, que desde 2015 se dedica al turismo sostenible de base comunitaria enfocado en los pueblos costeros entre Patillas y Guánica y los municipios de Adjuntas y Villalba, ha ofrecido recorridos por medio de los cuales dan a conocer la riqueza natural que posee el Sur, desde sus bosques, parajes y playas, unido a caminatas a lo largo de espacios de alto valor cultural, todo esto atado a las comunidades que sirven de custodios de estos bienes. “Desde mi perspectiva personal siempre predico el Sur a toda persona que me encuentro porque conozco sus riquezas naturales, históricas, culturales y arquitectónicas. El Sur tiene mucho que dar y ofrecer, pero su recurso más importante es su gente y actualmente existe una necesidad de empoderar a las comunidades con plataformas por medio de las cuales puedan recibir al turista, tanto local como extranjero, para que le muestren los tesoros que tienen en su entorno”, explicó a Voces del Sur Ray David Rodríguez Colón, uno de los fundadores de la iniciativa. Como parte de sus ofrecimientos, Puerto Rico al Sur también lleva a cabo actividades como acampar bajo las estrellas en espacios abiertos como el Cerro Mágico del Bosque Escuela La Olimpia en Adjuntas. “Todos los recorridos también tienen un enfoque eco terapéutico, es decir, que la naturaleza nos sirve de escenario para sanar muchas carencias que tenemos
Publicado originalmente en Voces del Sur.
por Pedro A. Menéndez Sanabria
20 de octubre de 2016
La región Sur no solo cuenta con algunos de los recursos naturales más importantes de Puerto Rico, sino que además ha servido de escenario para varios de los momentos más trascendentales de su historia. Pese a esta realidad innegable, para los fundadores de la organización Puerto Rico al Sur, su mayor fortaleza siempre ha recaído en su gente.
El grupo, que desde 2015 se dedica al turismo sostenible de base comunitaria enfocado en los pueblos costeros entre Patillas y Guánica y los municipios de Adjuntas y Villalba, ha ofrecido recorridos por medio de los cuales dan a conocer la riqueza natural que posee el Sur, desde sus bosques, parajes y playas, unido a caminatas a lo largo de espacios de alto valor cultural, todo esto atado a las comunidades que sirven de custodios de estos bienes.
“Desde mi perspectiva personal siempre predico el Sur a toda persona que me encuentro porque conozco sus riquezas naturales, históricas, culturales y arquitectónicas. El Sur tiene mucho que dar y ofrecer, pero su recurso más importante es su gente y actualmente existe una necesidad de empoderar a las comunidades con plataformas por medio de las cuales puedan recibir al turista, tanto local como extranjero, para que le muestren los tesoros que tienen en su entorno”, explicó a Voces del Sur Ray David Rodríguez Colón, uno de los fundadores de la iniciativa.
Como parte de sus ofrecimientos, Puerto Rico al Sur también lleva a cabo actividades como acampar bajo las estrellas en espacios abiertos como el Cerro Mágico del Bosque Escuela La Olimpia en Adjuntas.
“Todos los recorridos también tienen un enfoque eco terapéutico, es decir, que la naturaleza nos sirve de escenario para sanar muchas carencias que tenemos como seres humanos, incluyendo aspectos sicológicos y espirituales”, señaló Rodríguez Colón.
Este sábado, 22 de octubre, la organización sin fines de lucro liderará un recorrido en el municipio de Guayama, denominado De las alturas del Guamaní a la Ciudad Bruja, que iniciará en la comunidad Palmas Altas y atravesará la carretera PR-15 que, de acuerdo a Rodríguez Colón, es la cuarta vía de rodaje más antigua de Puerto Rico.
“Vamos a ver un horno de cal histórico que se encuentra allí, una casa de caminero, tendremos la oportunidad de comprar limbers a lo largo de la ruta y visitar el proyecto HabitArte, donde las personas tendrán la oportunidad de preparar su cena en un horno de ladrillos”, detalló.
En el trayecto, pautado para iniciar a las 5:00 p.m. y concluir a eso de las 9:00 p.m., el grupo además caminará la Plaza San Cristóbal y aprenderán la historia de las principales estructuras arquitectónicas que habitan el casco urbano de Guayama.
Cabe destacar que debido a que todas las actividades de Puerto Rico al Sur son diseñadas para brindar una experiencia personalizada a cada participante, los espacios para cada convocatoria son limitados, como es el caso del recorrido del sábado, que tiene un máximo de 15 personas.
Se recomienda a los interesados llevar calzado cerrado, pantalón y camisa larga, una botella reusable para agua, repelente contra insectos, merienda y una sombrilla.
El donativo sugerido es de $27.00.
Para mayor información sobre el recorrido por Guayama que ofrecerá Puerto Rico al Sur puede llamar al número telefónico 787 361-0036 o visitar el perfil de la organización en la red social Facebook.
Publicado: 20 de octubre de 2016