Amigos…en el pasado escrito se expusieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Hoy retomamos el tópico para enfocarnos en las estrategias de cumplimiento de la Agenda 2030 (Aprobada por las Naciones Unidas, 2015 y publicada en mayo, 2016).

Todas las personas que de manera responsable están vinculadas al turismo de base comunitaria, logran experimentar lo que es el compromiso y la entrega incondicional.  Ciertamente, el turismo es una pieza angular para dar marcha a estrategias de desarrollo que fomentan la sustentabilidad y sostenibilidad. Nosotros en Puerto Rico al Sur, Inc. siempre hemos puntualizado que nuestro principal recurso y foco de atención es ¡La Gente! Y así también, la Agenda 2030 de característica civilizatoria, se centraliza en la dignidad e igualdad de las personas. Vamos en una misma dirección.

Los ODS propuestos por las Naciones Unidas son indudablemente, una oportunidad para nuestras islas latinoamericanas y caribeñas. Enfocándonos en el sur de nuestras islas de Puerto Rico; damos marcha a la apasionante práctica de los elementos que nos hacen cumplir con los ODS. Respectivamente, y dado lo extenso y ambicioso que pudiera ser el alcance de estos objetivos se necesita de una participación multisectorial. ¡Y tú eres clave en este proceso!

¿Sabías que por medio de un Turismo Sostenible de Base Comunitaria cada uno de nosotros puede poner en práctica estos ODS? …Y aún más interesante; ¿sabías que puedes día a día ser un agente de cambio en ruta a los ODS? ¿Quieres saber cómo? 

Presta atención y mantén el enfoque.  Tal y como nos propone el escrito <70 acciones diarias para transformar nuestro mundo>; “Si te importa el futuro, protagoniza el cambio. Ayuda a Erradicar la pobreza, Reducir las desigualdades y Hacer frente al cambio climático”. – ver enlace al final del artículo). [3 enfoques estratégicos que persiguen 17 objetivos]. ¡Veamos algunos tips adaptados por Puerto Rico al Sur!

Ten a la mano la aplicación de los ODS. ¡Se parte del cambio…Juntos Podemos!

Enlaces relacionales a los ODS:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/170Actions-web_Sp.pdf

Algunos proyectos o entidades puertorriqueñas que modelan los ODS en el sur de nuestras islas. ¡Apóyalas y continúa siendo parte de la transformación!

Programas fundamentados en los ODS

Partiendo del título, esto es un fenómeno cultural que pudiera verse en muchos países. Es decir; la mayoría de las personas “locales” no tienen una noción clara del valor de su entorno y otros que no son locales lo usan y se aprovechan de este fenómeno cultural.  Sin embargo, nosotros podemos hacer la diferencia y beneficiarnos del privilegio que poseemos como ciudadanos para tener acceso a nuestros recursos.  Pero OJO! ¡Nuestra invitación es a poner en práctica un Turismo Responsable con el ambiente y la comunidad!  Accionar un turismo en el cual respetemos nuestro entorno natural, llevemos acabo transacciones justas entre las personas de la comunidad y demos a conocer nuestra particular y distintiva naturaleza ecológica y nuestra esencia histórica y cultural.  Complicado es describir en palabras, cuán afortunados somos…a su vez es sencillo experimentar regocijo y esperanza cuando entramos en contacto con los elementos que nos distinguen como patriotas, pero sobre todo como habitantes del sur de nuestro archipiélago borincano. Si habláramos con nuestros abuelos y escucháramos como eran nuestras islas en sus campos, playas, ríos, comunidades y ciudades conociéramos en parte, nuestro trasfondo.  Esto sin dudas, nos llevaría a reflexionar sobre nuestra realidad actual y nos invitaría a hacer lo posible por rescatar y preservar con consciencia lo que aún está a nuestro alcance. ¡Si compatriotas! Aún hay mucho por hacer.  Por medio de este escrito, hoy queremos adentrarte a una herramienta poderosa para movernos con certeza hacia la responsabilidad, solidaridad, sustentabilidad y sostenibilidad.  Todo aquello, que avala, cuida y maximiza nuestros recursos ecológicos, culturales e históricos para el bienestar colectivo de nuestra generación actual y la venidera.

Siendo así, ¿qué tipo de turismo queremos? …en Puerto Rico al Sur observamos, apostamos y practicamos un Turismo Sostenible de Base Comunitaria, con dirección hacia un Turismo Regenerativo. Para poder comprender las bases en las que se fundamentan estas propuestas; en este escrito vamos a exponer lo que es Turismo Sostenible, según la Carta Mundial, 2015 – http://cartamundialdeturismosostenible2015.com/, la organización mundial de turismo (UWNTO) y la Ley estatal No. 254 del 2006.

La organización mundial de turismo (UWNTO – http://www2.unwto.org/) crea unos 17 objetivos de desarrollo sostenible donde el turismo impacta directa e indirectamente a todos estos. Respectivamente, en Puerto Rico al Sur, Inc. aportamos con prácticas que fortalecen los objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17. Los mismos, se desglosan a continuación:

¿Qué experiencias de Turismo Sostenible de Base Comunitaria llevamos a cabo en el sur de las islas de Puerto Rico?

Nuestra intención es fomentar esta modalidad en las comunidades del sur (desde Patillas hasta Guánica). Hasta el momento hemos iniciado en 6 pueblos las siguientes experiencias:

  1. Guayama-Patillas: Acampando en la capital de los coquíes y algo más…
  2. Guayama: Desde las alturitas del Guamaní hasta la Ciudad Bruja.
  3. Salinas: Descubre las Salinas del Sur.
  4. Salinas: Descubre el camino ancestral de Planada-Yeyesa.
  5. Salinas: Acampando en el Cerro Las Tetas y algo más…
  6. Aguirre: Aguirre es Central.
  7. Coamo: Desde los Placeres del mirador hasta las sanadoras aguas termales.
  8. Juana Díaz: Descubre el Bosque de Piedra y algo más…
  9. Adjuntas: Acampando en el Cerro Mágico y algo más…
  10. Adjuntas: Explora e Invade con “Las Malcriá”
  11. Yauco: Descubre la ancestral Sierra Alta de Yauco.

Con estas experiencias abarcamos los siguientes objetivos: